miércoles, 11 de abril de 2012

Manual de metodología


Una obra que permite una autoanálisis del diseño investigativo.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Colección Campus Vurtual. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
 ***

Comneta Atilio Boron: 


La Colección Campus Virtual es el resultado de una iniciativa dirigida a la formación a distancia y a la promoción y difusión de los programas y proyectos académicos regionales e internacionales que CLACSO impulsa a través de su plataforma virtual. Este libro presenta una versión reformulada de las clases y una selección de trabajos finales del curso de formación a distancia sobre Teoría, métodos y objetivos de la investigación social, que se desarrolló gracias al patrocinio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, Asdi. El presente manual es producto de la experiencia del curso de formación a distancia Teorías, objetivos y métodos de la investigación social dictado en 2004 en el Campus Virtual de CLACSO gracias al patrocinio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, Asdi. El propósito del curso, que contó con la participación de estudiantes e investigadores de distintos países latinoamericanos, fue discutir el papel de la teoría en las primeras etapas de un diseño de investigación social. El manual contiene los ejercicios que formaron parte del curso virtual, con sus respectivas respuestas. Es el deseo de los autores que pueda ser utilizado en cursos de metodología y talleres de tesis de ciencias sociales, ayudando a los estudiantes en el planteo inicial de sus proyectos de investigación.
 

Explicacion y prediccion


Un excelente material, impresindible para la reflexion teorica en CS.

Schuster, F. G. (2005). Explicación y predicción. La validez del conocimiento en Ciencias Sociales. Biblioteca de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

***



Del mismo,  afirma su autor:

Explicación y predicción fue siempre para mí un libro muy especial, escrito y publicado como resultado de una beca de CLACSO, que obtuve después de haber vivido una difícil situación personal. Fue, además, mi primer libro. Su primera edición se publicó en 1982, la segunda en 1986 y estamos ya en vísperas de la tercera.

En el libro se discuten diferentes tradiciones de investigación. Estas han constituido un problema no resuelto, sobre todo por la pretendida ignorancia o desconocimiento de unas con respecto a las otras, por ejemplo, de la tradición anglosajona y la francesa. En este libro intentamos aportar algunos elementos para una mejor evaluación de las mismas, brindando un panorama que permita acceder y profundizar en torno a las temáticas y la agenda de preocupaciones de cada una de ellas.

Hay diferentes perspectivas en las aproximaciones descriptivas o normativas al estudio de la ciencia por parte de historiadores, filósofos y sociólogos de la ciencia. La eventual relación entre lo descriptivo y lo normativo es también una discusión actual. Tal vez podría aparecer también un nuevo personaje, el epistemólogo social, para preguntarnos si “la ciencia, ¿debe ser estudiada en sus propios términos?”. Por supuesto, habría que preguntarse qué quiere decir estudiar la ciencia en sus propios términos.

viernes, 20 de enero de 2012

LOS HERALDOS NEGROS

Cesar Vallejo

Hay golpes en la vida, tan fuertes. ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma. ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son. Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Estos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre. Pobre. ¡Pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes. ¡Yo no sé!

El desarrollo. Celso Furtado

"El desarrollo no es sólo un proceso de acumulación y aumento de la productividad macroeconómica, sino principalmente el camino de acceso a formas sociales más aptas para estimular la creatividad humana y responder a las aspiraciones de la colectividad." Celso Furtado