martes, 15 de diciembre de 2009

Kseniya Simonova



Kseniya Simonova (nacida en 1985 como Ксения Симонова) es una artista en animación en arena en Ucrania. Comenzó a dibujar en arena tras el colapso de su negocio como consecuencia de la crisis de crédito y menos de un año más tarde participó en el concurso Ukraine's Got Talent. Resulto ganadora del concurso[2] en 2009, construyendo una animación acerca de la vida en la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patriótica contra el Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.

jueves, 10 de diciembre de 2009

La convivencia es la raíz de la gobernabilidad

Rodrigo Carazo Odio (Q.d.D.g)
Fuente: elpais.cr | 10/12/2009

Las aguas se tornan turbulentas cuando los vientos u otros fenómenos externos las agitan. Hay calma cuando prevalece la armonía. En lo social lo mismo sucede, hay convivencia pacífica cuando hay justicia.

Las palabras suelen ser anuncio de buenas intenciones; los logros sociales son, por lo general, el resultado de decisiones que conducen a la satisfacción de necesidades y aspiraciones de las gentes.

Nuestra América es un mundo nuevo. “Nuevo mundo” que surge del crisol de razas y culturas que ocurre con el encuentro humano producto de la redondez de la tierra que es hoy escenario planetario.

Si con anterioridad al llamado “descubrimiento” vivía este Continente, la que algunos señalan como “la tragedia humana”, fue a partir del siglo XVI, que se materializan en éste cosas que, como la mita y la encomienda y muchas más, fueron producto del dominio del conquistador. Estas nos han heredado grandes tragedias que, aun en la actualidad, continúan pesando en la región; se sigue excluyendo a millones de seres humanos.

África se hace presente en nuestra América y la convierte en el segundo continente negro del planeta.

Todos los pueblos europeos y progresivamente los asiáticos cohabitamos acá. Juntos pero no revueltos, unos gozan de todo, muchos no tienen nada. ¿Podemos esperar que de este cuadro surja un poder político que desarrolle la gobernabilidad como fórmula democrática de gobierno? ¿No será que si así se pretende que sea la realidad, se está tratando de lograr que el criterio de los menos sea dueño de todo lo de los demás?

Se ha dicho que el más grave error que puede cometerse en la vida social es el de distribuir ignorancia. Para mentalizar tal equivocación debemos promover, no mentalizar, tal equivocación; debemos promover, no adoctrinar, que la comunidad sea capaz de lograr un desarrollo estable entre los diversos sistemas sociales, políticos, culturales y económicos que permitan alcanzar un equilibrio equitativo y armonioso en provecho de todos y, esto, es un clima en el que la transparencia y el respeto al derecho de los demás sean realidad.

Del dicho al hecho, decimos constantemente, hay un largo trecho. Si deseamos una efectiva gobernabilidad democrática, nos referimos a los órganos del Estado, de la sociedad, tanto privados como públicos, y a las relaciones entre ellos. Debemos desarrollar la cultura necesaria para lograrla. No es posible llegar al deseado equilibrio si nos dedicamos a buscar el beneficio de un sistema regido por el egoísmo, por el poder de grupos dominantes, o el de las pocas personas que controlan una oligarquía.

¿Será posible dominar a tantos que viven un creciente malestar producto de la codicia de unos pocos, particularmente si se trata de los poderosos y corruptos que dominan la sociedad?

Resulta urgente estar convencidos de que siempre es posible lograr acuerdos aceptables a las partes, si existe el respeto y credibilidad recíprocos y si los gestores o facilitadores de tales acuerdos no los toman como escenario para su promoción personal.

Un pueblo debe ser educado, no sólo para “ganarse la vida” y para “desarrollar negocios”, sino, en especial, para alcanzar la justicia, el equilibrio social y la armonía.

Somos los habitantes de este continente, material que conforma un verdadero nuevo mundo gracias al crisol que nos mezcla de manera constante.

Un reto constante es el de la credibilidad. La credibilidad de los políticos de los dirigentes sociales, empresariales y otros posee consecuencias directas en el respeto a la legitimidad y de la institucionalidad democrática del país. Si las instituciones – públicas y privadas - no merecen para los ciudadanos respeto, se pierde la fe en el sistema democrático de gobierno y con ello se pone en peligro la convivencia democrática y la integración social y política del país.

Para construir credibilidad es necesario escuchar, se requiere oír lo que las personas, los ciudadanos quieran decir. En la actualidad muchos no son escuchados, los jóvenes no son escuchados. Escuchar es un primer paso fundamental para el diálogo.

Debemos convencernos de que el diálogo es una efectiva participación que puede juntar a todos los actores para que así, democráticamente, busquemos el justo camino. Es un imperativo moral del tiempo actual, que posibilitará la convivencia.

No olvidemos que las aguas se tornan turbulentas cuando su armonía se rompe por factores ajenos a ellas.

Una efectiva convivencia, una mayor armonía y concordia social demandan ir más allá de la “tolerancia”, ello se logra con prácticas sociales que se enraícen en la sociedad, se promuevan desde la escuela, desde la familia y con políticas públicas orientadas a la integración e inclusión. Esto permitirá “pasar de la raya de la tolerancia y llegar a la condición magnífica de no notar la diferencia”.

FLACSO nos ha invitado a ayudar a hacer lo posible para que de aquí salga una gestión que coloque a todos: jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, a trabajar juntos para lograr que aprendamos a vivir en un mundo del cual la paz deje de ligarse al imperio de la fuerza, y que ella sea entendida como la acción de convivir armónicamente para lograr que este planeta perecible, se convierta en duradero.

(*) Conferencia dictada por el Dr. Rodrigo Carazo Odio en la Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales. Septiembre 2009.
http://www.flacso.org/noticias-y-actividades/noticia/reflexiones-de-rodrigo-carazo-sobre-la-convivencia-democratica/?no_cache=1

martes, 8 de diciembre de 2009

El cine político: Argentina, Brasil y México

Publicada en TODAVÍA Nº 22. Diciembre de 2009

por emilio bernini Director de la Maestría en Cine Documental (FUC)
y profesor de la Universidad de Buenos Aires

En los años sesenta y setenta, tal vez como en ningún otro momento, es posible pensar en un cine latinoamericano. Antes, durante los años treinta y cuarenta, los países que habían desarrollado industrias cinematográficas –Brasil, Argentina, México– habían impulsado cines nacionales, cuyas historias se apoyaban en las propias tradiciones: el samba y el carnaval en el Brasil, el tango y el criollismo en la Argentina, la ranchera en México. Así, se nacionalizaron los géneros provistos por la industria de Hollywood. Después, hacia los años noventa, el cine de la región empieza a concebirse no tanto en términos nacionales e industriales sino, más bien, globales. Hoy, el cine en América Latina tiende a trascender las fronteras territoriales, tanto en el sentido de su producción (por ejemplo, Babel, de González Iñárritu; o Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón, y también Leonera, de Pablo Trapero; películas cuyos productores están esparcidos por el mundo) como en el sentido estético, ya que muchos filmes de la región comparten ciertas ideas, ciertas puestas en escena, ciertas concepciones que en nada los diferencian del actual cine asiático (iraní, taiwanés, hongkonés) o del europeo independiente.


NELSON PEREIRA DOS SANTOS. Vidas secas. 1963


la política como lente

Ese rasgo latinoamericano de las experiencias de los sesenta y setenta es de una singularidad probablemente irrepetible. En primer lugar, porque los cineastas de la región se concebían, con mayor o menor intensidad, como parte de una renovación cinematográfica extranacional, y hasta en algunos casos, se llamaron a sí mismos del tercer mundo. Desde esta posición “tercera” se contraponían deliberadamente a los modelos coetáneos de los Estados Unidos o de Europa central, que el grupo argentino Cine Liberación (formado, entre otros, por Pino Solanas, Octavio Getino y Gerardo Vallejo) consideraba “primero” y “segundo” cines, respectivamente. En segundo lugar, esa conciencia de formar parte de un cine moderno o “tercero” es estética, puesto que no se los reconoce en el modelo narrativo que proviene de los Estados Unidos, tampoco busca imitarlo, como sí lo hicieron los cines industriales de los demás países del continente. Sus modelos son otros: los cines modernos francés e italiano, la nouvelle vague y el neorrealismo, y las nuevas olas europeas. A la vez, esa conciencia es sin duda también política, porque en sus posicionamientos estéticos subyacen ideas, más o menos radicales, sobre la dominación ideológica que se puede ejercer por medio del cine y sobre la liberación o la reforma que un cine crítico puede generar. No obstante, aun cuando la generación del sesenta (Manuel Antín, Lautaro Murúa, David J. Kohon, Rodolfo Kuhn, entre otros) y el grupo Cine Liberación argentinos, el cinema novo brasileño y el nuevo cine mexicano comparten ciertas ideas, esa “terceridad” latinoamericana no es la misma y tampoco supone un acuerdo pleno en términos de ideologías estéticas. Más bien, las discusiones entre ellos (como la impugnación de Glauber Rocha –del cinema novo brasileño–, a Pino Solanas o, incluso, la crítica de Cine Liberación a la generación del sesenta) demuestran que cada grupo forja sus ideas y decide sus prácticas dentro de sus propias tradiciones cinematográficas y sus propias historias políticas. Este es el punto en que los cines latinoamericanos encuentran el límite de su pertenencia cultural nacional.

De hecho, la generación del sesenta, al proponerse modernizar el cine argentino, retoma de modo crítico, reflexivo, algunos de los tópicos del cine industrial, como el tango y el criollismo, y se sitúa contra el cine neutro, de trasposiciones “cultas”, aquel producido durante el peronismo que llevaba a la pantalla la literatura clásica europea del siglo XIX. Sin embargo, Cine Liberación los acusa de no ser revolucionarios aunque algunos cineastas de los sesenta, como Jorge Cedrón, se hayan politizado luego en la
década siguiente.

La idea de que la generación del sesenta no es tan radical como Cine Liberación es consecuencia de la lectura que ese mismo grupo de cineastas hizo (e impuso) de su inmediato pasado y su presente cinematográfico y político, y también de que cada uno filmó en épocas de muy distinta intensidad política. Por ejemplo, en Tute cabrero (Juan José Jusid, 1968), la crítica a la alienación que producen el trabajo y la cultura de la clase media es tan aguda como la crítica a la alienación y la explotación de los trabajadores en las fábricas en La hora de los hornos (1966-68, Cine Liberación); la diferencia, sin duda, es la interpelación a la acción política de La hora de los hornos, film expresamente concebido como instrumento de lucha, y apoyado, para ello, en la tradición partidaria de la Resistencia peronista.

Esa fundamentación partidaria de los cineastas militantes argentinos (incluido Cine de La Base, el grupo de
Raymundo Gleyzer) es impensable en la política del cinema novo (Glauber Rocha, Nelson Pereira dos Santos, Leon Hirszman, Ruy Guerra y otros), mal visto, en general, por los partidos políticos de izquierda brasileños. En el cinema novo, la política está, sobre todo, en su mirada antropológica de la favela y el sertão (el Nordeste brasileño), zonas de la miseria brasileña literalmente invisibles para el cine industrial populista de los filmes de carnaval y la chanchada, asociables, para los nuevos cineastas, a los gobiernos
de Getúlio Vargas. Vidas secas (Nelson Pereira dos Santos, 1963) y Dios y el diablo en la tierra del sol (Glauber Rocha, 1964) son, en su crítica al populismo político y cinematográfico, películas análogas. Pero mientras la primera recurre a una pedagogía para el oprimido y enseña a los mismos sertanejos –los habitantes miserables del sertón cuya historia cuenta– la posibilidad de su liberación, la segunda niega, a partir del relato de las rebeliones de su héroe, la liberación misma. En esto, el cine de Glauber Rocha es por
completo inasimilable a cualquier acción positiva sobre la realidad histórica y, en consecuencia, a cualquier organización política; y allí, precisamente, reside su discusión con Pino Solanas. El llamado a la acción de los cineastas militantes argentinos tenía en su horizonte, sin duda, la constitución de una nueva hegemonía; para ellos, el proceso de destrucción revolucionaria de lo dado no podía concebirse sin la construcción del nuevo Estado. Por eso, cuando el peronismo vuelve al poder en el ’73, se reconfiguran todos los proyectos de los cineastas políticos argentinos. En cambio, en Glauber Rocha, la política no tiene positividad alguna, no reconoce ningún horizonte futuro y, en esto, Dios y el diablo... y Antônio das Mortes (1969), tal vez sus
filmes más extremos, asumen una negatividad radical, que encuentra, paradójicamente, la única liberación posible en la destrucción absoluta.


PINO SOLANAS. La hora de los hornos. 1968

Los nuevos cineastas mexicanos (Arturo Ripstein, José Bolaños, Paul Leduc, Juan Ibáñez, entre otros) no tuvieron ese grado de radicalidad estético-política, probablemente porque en algunos de ellos, como Ripstein, la relación con la industria de Hollywood no es de ruptura, ya que esos filmes industriales son, en parte, sus modelos. Pero, aun así, resulta evidente la crítica a la política dictatorial del pri (el partido institucional que gobernó el país desde la revolución de 1910) y a la cultura mexicana, que para ellos es, en gran medida, su consecuencia. Leduc, Bolaños y Ripstein se instalan en el interior de los géneros de la industria como parte de una estrategia estética de vaciamiento y deconstrucción silenciosa, solapada, de aquellos modos narrativos. En México insurgente (1970), Paul Leduc no sólo vacía de acciones épicas el western, sino que relee todo un período de la revolución mexicana para constatar allí la formación de un nuevo modo de opresión de los pobres. De modo similar y, por cierto más perverso, Ripstein, en Tiempo de morir (1965), feminiza el mismo género del western cuando pone en el centro de su historia a las mujeres del pueblo y cuando narra un vínculo de tipo homoerótico entre el héroe y el hijo de su enemigo, devastando así, como si se dijera sosegadamente, la imagen industrial (cultural) del macho mexicano.

ese rasgo latinoamericano de las experiencias de los sesenta y setenta es de una singularidad probablemente irrepetible. en primer lugar, porque los cineastas de la región se concebían, con mayor o menor intensidad, como parte de una renovación cinematográfica extranacional.
Hacia fines de los setenta y en los años ochenta, el cine latinoamericano se eclipsa, por causas que siempre están vinculadas a las historias políticas que, en gran medida, y en circunstancias disímiles, les dieron lugar. En los mejores casos, los filmes contemporáneos de la región, incluso conscientes de la historia del cine y de la política, no tienen ya o no parecen tener ese tipo de proyección utópica ni la misma pretensión de acción, aun negativa, sobre el mundo. Parecen encontrar sus objetivos, más bien, en mostrar, virtuosa y lacónicamente, el mundo actual.

martes, 1 de diciembre de 2009

Obama, Bush y los golpes de Estado latinoamericanos

Inmanuel Wallerstein

Algo extraño está ocurriendo en América Latina. Las fuerzas de derecha en la región están emplazadas de tal modo que pueden desempeñarse mejor durante la presidencia estadunidense de Barack Obama que durante los ocho años de George W. Bush.

Éste encabezaba un régimen de extrema derecha que no tenía ninguna simpatía para las fuerzas populares en América Latina. Por el contrario, Obama encabeza un régimen centrista que intenta replicar la política del buen vecino que proclamara Franklin Roosevelt como forma de anunciar el fin de la intervención militar directa de Estados Unidos en América Latina.

Durante la presidencia de Bush, el único intento serio de golpe de Estado con respaldo de Estados Unidos ocurrió en 2002 contra Hugo Chávez en Venezuela y tal asonada falló. Fue seguida de una serie de elecciones por toda América Latina y el Caribe, donde los candidatos de centro-izquierda ganaron en casi todos los casos. La culminación fue una reunión en 2008 en Brasil –a la que Estados Unidos no fue invitado y donde el presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió trato de héroe virtual.

Desde que Obama asumió la presidencia, se ha logrado perpetrar un golpe de Estado: en Honduras. Pese a la condena que expresó el mandatario, la política estadunidense ha sido ambigua y los líderes del golpe están ganando su apuesta de mantenerse en el poder hasta las próximas elecciones para presidente. Hace apenas muy poco, en Paraguay, el presidente católico de izquierda Fernando Lugo pudo evitar un golpe militar. Pero su vicepresidente, Federico Franco, de derecha, está maniobrando para obtener de un Parlamento nacional hostil a Lugo un golpe de Estado que asume la forma de un enjuiciamiento. Y los dientes militares se afilan en una serie de otros países.

Para entender esta aparente anomalía debemos mirar la política interna de Estados Unidos, y cómo afecta la política exterior estadunidense. De vez en cuando, y no hace tanto tiempo, los dos partidos principales representaban a coaliciones de fuerzas sociales que se traslapaban, y en los que el balance interno de cada uno iba de una derecha, corrida del centro, en el caso del Partido Republicano, a una cierta izquierda, corrida del centro, para el Partido Demócrata.

Debido a que los dos partidos se traslapaban, las elecciones tendían a forzar a los candidatos presidenciales de ambos partidos más o menos hacia el centro, de modo de ganaban sobre la fracción relativamente pequeña de votantes que eran los independientes, situados en el centro.

Éste ya no es el caso. El Partido Demócrata es la misma coalición amplia que siempre ha sido, pero el Partido Republicano se ha desplazado más a la derecha. Esto significa que los republicanos tienen una base menor. Lo lógico es que esto significara bastantes problemas electorales. Pero, como estamos viendo, no funciona exactamente de ese modo.

Las fuerzas de la extrema derecha que dominan el Partido Republicano están muy motivadas y son bastante agresivas. Buscan purgar a todos y cada uno de los políticos republicanos a quienes consideren demasiado moderados e intentan forzar a los republicanos en el Congreso a una actitud negativa uniforme hacia todas y cada una de las cosas que proponga el Partido Demócrata y en particular el presidente Obama. Los arreglos políticos de compromiso ya no se ven como políticamente deseables. Por el contrario. A los republicanos se les presiona para marchar al ritmo de un solo tamborilero.

Entretanto, el Partido Demócrata opera como siempre ha operado. Su amplia coalición va de la izquierda a una cierta derecha del centro. Los demócratas en el Congreso invierten casi toda su energía política en negociar unos con otros. Esto implica que es muy difícil aprobar legislaciones significativas, como vemos actualmente con el intento de reformar las estructuras de salud estadunidenses.

Entonces, ¿qué significa esto para América Latina (y de hecho para otras partes del mundo)? Bush podía conseguir casi todo lo que quería de los republicanos en el Congreso, en el cual tuvo una clara mayoría durante los primeros seis años de su régimen. Los debates reales ocurrían en el círculo ejecutivo interno de Bush, dominado básicamente por el vicepresidente Cheney durante los primeros seis años. Cuando Bush perdió las votaciones para elegir congresistas en 2006, la influencia de Cheney declinó y las políticas públicas cambiaron ligeramente.

La era de Bush estuvo marcada por una obsesión con Iraq y en menor medida con el resto de Medio Oriente. Algo de energía quedaba para lidiar con China y Europa occidental. Desde la perspectiva del régimen de Bush, Latinoamérica se desvanecía poco a poco hacia el fondo. Para su frustración, la derecha latinoamericana no obtuvo el tipo común de involucramiento en su favor que esperaban y deseaban por parte del gobierno estadunidense.

Obama se enfrenta a una situación totalmente diferente. Tiene una base diversa y una agenda ambigua. Su postura pública se bambolea entre una firme posición centrista y unos moderados gestos de centroizquierda. Esto vuelve su posición política esencialmente débil. Obama desilusiona a los votantes de izquierda que movilizó durante las elecciones, y que en muchos caso se retiran de lo político. La realidad de una depresión mundial hace que algunos de sus votantes centristas se aparten de él por miedo a una deuda nacional creciente.

Para Obama, igual que para Bush, América Latina no está en la cúspide de sus prioridades. Sin embargo, Obama (a diferencia de Bush) está luchando duro por mantener la cabeza arriba del agua política. Está muy preocupado por las elecciones de 2010 y 2012. Y esto no es algo insensato. Entonces su política exterior está influida considerablemente por el impacto potencial que tenga ésta en dichas elecciones.

Lo que la derecha latinoamericana hace es sacarle ventaja a las dificultades políticas internas de Obama para forzarle la mano. Se percatan de que no cuenta con la energía política disponible para atajarlos. Además, la situación económica mundial tiende a redundar en contra de los regímenes en el cargo. Y en la América Latina de hoy son los partidos de centroizquierda los que están en el cargo. Si Obama lograra triunfos políticos importantes en los próximos dos años (una ley de salud decente, una auténtica retirada de Iraq, una reducción del desempleo), esto mellaría, de hecho, el retorno de la derecha latinoamericana. ¿Pero logrará tales triunfos?

lunes, 30 de noviembre de 2009

Tres "dificultades" personales ante el estudio del marxismo

La mayor dificultad que siempre he encontrado al reflexionar desde las herramientas teóricas - y sus consecuencias observacionales- en eso que denominamos “marxismo” es, primero, la capacidad de reinventarse Marx y Engels en sus textos y en su proceso de maduración, desde un enfoque más filosófico en los primeros textos, hasta uno más científico, aspecto que en el siglo XX fue olvidado por muchas ortodoxias. Es decir, una tensión en las mismas herramientas de su comprensión. Luego, el cada día más próligo conjunto de intérpretes e intelectuales1 que dialogan, con y contra, este marxismo decimonónico del cual se apropian -con sus limitaciones y matices- para enfrentar epistémica, política y antropológicamente este inicio del siglo XXI.
Segundo, el carácter militante al cual nos impulsa el apropiarnos de esta matriz de pensamiento que se quiere crítica, en contra o a favor, de tal o cual, acento desde el marxismo (sea una lectura más de la economía política, o crítica de la cultura, o crítica de la vida cotidiana, crítica del discurso ideolñogico, etc.). En fin, el compromiso ético-político de combatir las relaciones capitalistas de sometimiento y alienación que se nos imponen desde otros actores como “naturales” (esas relaciones). Lucha que tiene diversos alcances y espacios de lucha. En resumen, esa tensión de los dos masrxismos según lo expone Alvin Gouldner.
Una segunda preocupación ante esta tradición de pensamiento, es la urgencia de apropiarse de su hermenéutica profunda, que identifico, primero con el razonamiento dialéctico como motor de su comprensión. Una dialéctica no mecánica, sino que se alimenta constantemente en las tensiones encontradas y no disuseltas, o subsumidas -como lo expone Zemelman en varios de sus textos-, que nos permiten construir objetos científicos desde su momento de abstaccción hasta su concreción. Es decir, hasta llenarlos del mayor número de determinaciones posibles. Siguiendo a Poulantzas, pensar que se tensiona entre conceptos abtractos-formales (como modo de producción) hasta la construcción de objetos reales-concretos (como la formación social histórica determinada de Costa Rica entre 2000 y 2009, por ejemplo)
Luego, esta hermenéutica profunda trae de sí la actitud crítica de la función intelectual (negativa) que aspira desde ese oficio a crear las condiciones de posibilidad del cambio radical de esos que se ha “naturalizado” (seudoconcretizado, si que quiere) y por ende, a aspirar a otro mundo posible, al hombre nuevo, a nuevas formas de hacer, pensar, sentir y representar.
Esta energía utópica, como pasajero clandestino, habita en esta tradición. Es ese jorobado del que habla Benjamin en su tesis 1 y que se resume como aspiración desde el mismo Marx en su famosa tesis 11. Y esta me preocupa más que nada, pues en el pasado le ha jugado a quienes apostaron por esta tradición sinsabores, como los del socialimo histótico cancelados a fines del siglo anterior. Pero que su inevitable presencia es otro motor necesario de la función intelectual crítica, la cual se sustenta en la aspiración -que comparto- de un futuro, de una utopía, de una esperanza en el sentido de Bloch, pero que se construye en la “fe antropológica” (Juan Luis Segundo), que se debe construir desde hoy, de cara al pasado.

martes, 17 de noviembre de 2009

Rolando Araya revela negocios bancarios en Costa Rica

Tomado de: http://www.elpais.cr/imprimir.php?id=16357

Ciudad Quesada, Alajuela, 17 nov (elpais.cr) – El siete por ciento de las acciones del Grupo Sama a cambio de la dirección de la política económica de Costa Rica, encabezada por el Banco Central, fue denunciado por el candidato presidencial del Partido Alianza Patriótica (AP), Rolando Araya Monge.

“Yo quiero decir esto porque es un deber que el país conozca, y vamos a empezar a hablar, porque resulta que Oscar Arias ha sido vicepresidente de Sama; el Grupo Sama es un banco por algunos años”, dijo Araya durante un encuentro, celebrado el sábado, con candidatos a regidores en Ciudad Quesada, San Carlos.

En ese cantón alajuelense, los partidos Alianza Patriótica (AP), y Frente Amplio integraron una coalición para llevar una papeleta conjunta de candidatos a regidores y síndicos en la Alianza Sancarleña, colores verde y amarillo.

Araya Monge, quien fue presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), y candidato presidencial de esa divisa, dijo que “cunde en Liberación Nacional que Oscar Arias, quien apenas es dueño de un 7% de una cosa que vale muchísimos millones de dólares, recibió ese porcentaje sin pagar un centavo”.

Afirmó que “prácticamente se lo cedieron, le dijeron “venga don Oscar le vamos a dar esto”, y arreglaron para que no apareciera algo tan impúdico; arreglaron para que se dijera que se iba a pagar con las eventuales utilidades que le tocaría a este 7%”.

“No, así no era como se pagaba, se pagaba con el compromiso de Arias de encabezar una política para que el Banco Sama controlara la economía nacional. Y vean, desde 1998 pusieron a Eduardo Lizano, quien era uno de los grandes accionistas, de los grandes jefes del Grupo Sama, y cuando don Eduardo Lizano, por razones de salud se retira, el que queda es el Gerente de Sama, que es el que está ahora de Presidente del Banco Central”, explicó.

“Entonces, se pueden imaginar ustedes, en estos bandazos que hacen con el valor de la moneda, que a veces, de pronto, sin explicación alguna, el dólar baja 20 colones o sube 20 colones, eso lo hemos visto”, indicó.

“Ustedes se pueden imaginar, para un banco de estos, porque esa información la tienen ellos, si son de los mismos…, con que les avisen que mañana el dólar va a valer menos, vendan todos los que tengan…, y se ganan millones, y mañana les avisan que se va a subir y compren todos los dólares que puedan..., entonces han ido concentrando toda la riqueza”, acusó el candidato presidencial.

“¡Perdonen!, a (Rafael Ángel) Calderón lo acaban de condenar porque recibió como soborno una suma de varios centenares de miles de dólares, y Miguel Ángel Rodríguez va a juicio porque también hizo lo mismo, y a este otro, si le dan acciones… ¿Eso no es lo mismo? Es exactamente lo mismo que se ha hecho, y me parece que esto debe ser denunciado”, aseveró.

“Nosotros no debemos de hacer el papel que hacen los medios de comunicación, que le tapan”, advirtió Araya Monge.

Citó como ejemplo que “cuando Telenoticias no quiere taparles; ustedes no se imaginan la clase de terremoto que se produce en Canal 7 con las llamadas (telefónicas), como si viviéramos en una dictadura, para impedir que salga una noticia en contra de ellos”.

Liberman

Por otra parte, Araya Monge acusó al PLN de se someterse a los banqueros y a los grandes capitales, y recordó que el martes anterior, don Jorge Guardia, que ha sido un personaje de la derecha liberal, quien “estuvo con nosotros contra el TLC”, y eso lo sorprendió, “desnudó aún más los manejos políticos”.

Dijo que Guardia “ha lanzado una columna donde delata al candidato a la vicepresidencia de Liberación, Luís Liberman, y lo desnuda; pero además, desnuda otra maniobra, de cómo, que conste, incluso yo que había visto eso, no había atado los cabos para darme cuenta de lo que estaba pasando aquí en este país”.

Señaló que Guardia explicó “cómo se las han arreglado para mantener esos (Bancos) Off Shore, que son bancos que operan aquí pero están virtualmente en otra parte; pero en otra parte no existen, si acaso tienen un casillero de correo…, no existen…, son entidades ficticias hechas para evadir impuestos, hechas para lavar dinero, y hechas para ocultar grandes capitales”.

“Eso lo hicieron aquí, y ganaron millones, millones y millones, y como dice Jorge Guardia, no pagaron impuestos y ahora los vendieron como vender patrimonio, como vender capital, que tampoco paga impuestos, y amasaron fortunas. Una bomba de succión que le conectaron a la economía nacional para concentrarla en esta gente. Empieza uno a atar cabos”, añadió al explicar el negocio de Sama y el Banco Central.

De seguido, Araya la emprendió contra el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara, quien ha cogobernado con esa gente, y ahora “jugando en una campaña totalmente hipócrita cuando sabemos que están totalmente de acuerdo en privatizar los bancos del Estado, están totalmente de acuerdo en privatizar la Caja del Seguro Social, en entregar el ICE, nuestra agua, nuestras tierras, nuestra riqueza, están totalmente de acuerdo”, concluyó.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Un perro Andaluz

Un Perro Andaluz para el Surrealismo - jtv- 2009



Lo social empieza en las triadas, no en los duetos. Simmel señala que el tercero genera lo social, en tanto cumple funciones de mediación en la dualidadi. Luego, el círculo social se puede ampliar en su número, pero la base esta ya dada, gestada, solo falta su despliegue.
Pertenecer a estas tríadas es uno de los retos antropo-socio-históricos mas estimulantes de nuestra vida. Como se sabe, todo/as ocupamos algún tipo de credencial cuando queremos acceder a círculos “exclusivos” de la sociedad. Aquí exclusivo indica un espacio social de interacción diferenciado donde hombres y/o mujeres quieren pertenecer, pues les da prestigio, identidad, relevancia, respeto, etc.; es decir, status o valor social, que pude venir acompañando de otros beneficios de carácter libidinal y/o económico, lo cual no es una relación directa.
Las cofradías, hermandades universitarias, las pandillas, las maras, y otros círculos sociales tienen su derecho a entrada: el rito de iniciación. Algunas veces es tan sólo el rito, que por su uso pierde significancia. En algunos el rito implica alguna transgresión contra sí o los demás. Pertenecer y ser reconocidos es una condición existencial.
Las Vanguardias Artísticas de inicios del siglo XX con todo y su postura crítica, radical y desenfadada no escapan a esta necesidad funcional, antes expuesta. Las vanguardias en su concreción carnal-subjetiva (sus integrantes y afines), antes que en su concreción artística (obras y manifiestos, por ejemplo), se construyeron a partir de la reunión de personas concretas que se reconocían entre sí y eran reconocidos por otros, generaron y fomentaron como una de sus prácticas los círculos de artistas que se querían a sí mismos: futuristas, dadaístas, impresionistas, fauvistas, cubistas, ultraistas, creacionistas, surrealistas.
Alrededor de unas pocas figuras se empezaron a construir los tejidos sociales de sus sensibilidad ante la vida, la sociedad, lo instituido, la sexualidad, etc. Pero ante todo, frente al arte. Estas redes de artistas no sólo repelían, sino, convocaban, fascinaban otras sensibilidades-cuerpos que se sentían identificados y requerían ser reconocidos e incorporados. Criterios de orientación a lo/as nuevo/as aspirantes eran los manifiestos, los comunicados de prensa, sus obras, su forma de expresarse, vestir, potar su cuerpo, sus reuniones, sus performances, etc. La ductilidad de su convicción y onto-praxis pendulaba entre lo público y lo privado. Ahora de los ritos de iniciación, bien, del derecho de admisión es particularmente interesante centrarnos en el caso de Salvador Dalí y Luis Bruñuel quienes presentaron como rito de entrada al círculo surrealistaii “Un perro andaluz” en 1929iii. Acto en sus vidas, que no fue el primero ni el único de sus círculos de pertencia.

FICHA TÉCNICAiv
 Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
Personajes: Pierre Batcheff y Simone Mareuil  (los jóvenes), Jaume Miravitlles y Salvador Dalí (maristas), Luis Buñuel (el joven de la cuchilla de afeitar).
Director de fotografía: Albert Duverger
Montaje: Luis Buñuel
Decorados: Pierre Schilzneck
Música: Fragmentos de “Tristán e Isolda”, (Richard Wagner), de Beethoven y canciones polulares (tangos) seleccionados por L: Buñuel
Productor: Luis Buñuel, París
Año: 1929
Duración: 17’
***
¿Por qué pertenecer al cículo surrealsta? Porque este movimiento irrumpió con toda su fierza perturbadora de propuestas. Con ellos, el artista pasa a ser un heroico operario de la herranmienta artística, cuyo objeto es liberar a los individuos de sus mordazas que le sepultan su libertad, mecamismos que pululan en las ideologías a su alrededor y que han sido inculcadas orgánicamente en su interior. El artista es un medium que experimenta en carne propia un proceso de ascesis liberadora, que brinda seguidamente a sus compañeros humanos. (Cf. Brihuega, 1999:229-252)
Ahora, sobre este film y su referencialidad explícita al surrealismo han corrido y correrán mares de páginas (sean impresas o virtuales), así que estas líneas no agregaran ni quitaran nada a lo dicho y menos cancelaran el tema. Tan sólo se quieren portadoras de ese acto de iniciación, del paso de la vida infantil a la adulta, del rito del anonimato al reconocimiento. De como un agente recién llegado al campo debe primero entender las reglas, luego decidir como irrumpir al mismo (como transgresor o acólito) para iniciar su trayecto posicional-disposicional que le permita ascender en la jerarquía y ya consagrado desde allí sancionar quien sí y quien no puede pertenecer-ejercer en ese campov.
De allí que nuestro título se anuncia: Un perro andaluz para el surrealismo. Es decir, como es sabido, el film tenía un claro interésvi, por parte de sus creadores: ser reconocidos-admitidos en el círculo social de los surrealistas. La vinculación fue la estructura onírica del film de 17 minutos, más que su explícita utilización de los dos sueños contados por Dalí a Bruñuel: unas hormigas pululando de una mano y la cortadura de un ojo con una navajavii.
Al respecto, del cine y su lógica, acusa Tarkovsky:
“(...) el material cinematográfico puede ser unido de una manera que busque, sobre todo, dejar al descubierto la lógica del pensamiento (...) El origen y el desarrollo del pensamiento están sujetos a leyes propias y algunas veces requieren formas de expresión bien diferentes de aquellas búsquedas de la especulación lógica. Creo que el razonamiento poético es el más cercano a las leyes que gobiernan el pensamiento y por lo mismo a la vida misma (...) hay otra ventaja en nuestro modo de acercarnos a la creación. El método por el que el artista obliga al público a crear un todo a partir de distintas partes, y a pensar más allá de lo que ha sido expresado” (Tarkovski, 1993: 21-23)
***
Los sueños, han acompañado a los seres humanos desde su nacimiento (tanto en lo filogenético como en lo ontogenético), son imágenes sobrepuestas e inconexas, tienen sus leyes y simbología, en ocasiones son tan fuertes que las somatizamos. Algunos son agradables, otros placenteros, algunos heroicos, eróticos, terroríficos. Su transmisión se hace principalmente por las palabras, lo cual ya les da una gramática y una lógica “soñé que era una silla...”. Pueden a su vez ser re-presentados por otros medios, como la pintura, la música, etc. En el psicodrama y el teatro espontáneo son dramatizados colectivamente con el fin de buscarles un significado. En este sentido, mi sueño o el suyo al ser re-presentado para su comprensión se hace social-colectivo y cumple funciones culturales, desde lo catalítico hasta lo chamánico, de lo individual a lo colectivo. Al respecto dijo alguna vez Bruñel:
“Escribimos el guión en menos de una semana, siguiendo una regla muy simple: no aceptar idea ni imagen que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural”viii

Ahora, en la psicología moderna fue primero elaborado pro Freud, en su libro La interpretación de los sueños, y que le sirve de entrada para plantearse su modelo estructural de comprensión de la psique humana. Super yo, yo e inconsciente. En la actualidad, a través del trabajo de con los sueños los psicodramatistas y los del teatro espontáneo utilizan como material de ingreso para el tratamiento individual o colectivo de los traumas individuales que dialogan con el entramado socio-cultural de los mismos,
Ahora, lo central y que da pie a esta unión con el arte y en especial interés a los surrealistas, es que los sueños pueden ser o no comprendidos e interpretados, pero ante todo re-presentados. Asi tanto los sueños como el arte son re-presentaciones de los asuntos humanos, que utilizan para su concreción diversos materiales en los cuales el artista-soñador apuesta intencionalidadesix. Pequeños dioses diría Huidobro.
El perro andaluz es una clara intención de concretar un diálogo entre la gramática filmina y la gramática de los sueños: sobre-posiciones, relatoria, giros inesperados, personajes conocidos y otros por desconocer, la dualidad, lo ominoso, lo amorfo, lo angustiante, lo reprimido, etc. Como afirma Breton:
“La extremada diferencia, en cuanto a importancia y gravedad, que para el observador ordinario existe entre los acontecimientos en estado de vigilia y aquellos correspondientes al estado de sueño, siempre ha sido sorprendente. Asi es debido a que el hombre se convierte, principalmente cuando deja de dormir, en juguete de su memoria, que, en el estado normal, se complace en evocar muy debilmente las circunstancias del sueño, en privar a este de toda trascendencia actual, y en situar el único punto de referencia del sueño en el instante en que el hombre cree haberlo abandonado, unas cuantas horas antes, en el instante de aquella esperanza o de aquella preocupación interior. El hombre, al despertar, tiene la falsa idea de reemprender algo que vale la pena. Por esto, el sueño queda relegado al interior de un paréntesis, igual que la noche. Y, en general, el sueño, al igual que la noche, se considera irrelevante” (Breton, 2002: 21-22 )

En este caso un paréntesis de 17 minutos, donde hay aspectos considerados por Brteon (siguiendo a Freud) presentes desde la entrada del film, que anuncia de sí esta intencionalidad del ensueño y la trasgresión:
“La película comienza con un prólogo introducido por el proverbial “Érase una vez”... Un hombre (Buñuel) afila su navaja de afeitar junto a un balcón y, tras observar cómo una delgada nube se dispone a atravesar el globo lunar, secciona el ojo de una mujer (Simone Mareuil) con la navaja barbera.”x

Fragmento fílmico introductorio que expresa y condesa el corto, las posibilidades dialógicas entre la estructuración fílmica y el sueño, la posibilidad de dialogar con los surrealistas. En esta primera escena, encontramos una actividad cotidiana de alguien afilando su navaja, para ejercer su oficio, luego se intercalan aparece un primer elemento de comprensión del mundo surrealista en la inversión de papeles: el barberoxi observa la luna famélica, tímida y sexualmente cargada. Luego, se acerca con su instrumento a una mujer, la cual, por su herencia filogenética, carece de barba. Luego, le corta el ojo. No olvidemos que esta escena es introducida con el sintagma fijo “Érase una vez”, el cual prepara y refuerza el universo surrealista de la escena y de toda la película.
Como se decanta en este fragmento, Bruñel-Dalí trabajan con las polaridades del arte: vida-muerte, sexual-asexual, hombre-mujer. El juego es simple, inversión de los papeles, trasgredir para mostrar la fragilidad de la unidad, en este caso el cuerpo y hacer presente lo ominoso, al cortar el ojo de la mujer: la sangre, que de la mujer es la mestrual y que convoca los tabús y el efecto más enigmático de la sexualidad femenina. No se olvide, esa sabiduría popular según la cual “como confiar en un animal que sangra tres días al mes y no se muere”. Tema (el de la mestruación y la sexualidad) retomado en 2004 por la cineasta francesa, Catherine Beillat, con Rocco Sifredi y Amira Casar Anatomia del Infierno.
Despedazar el ojo, arremete contra la racionalidad occidental cuya expresión es lo visual. El sujeto observa al objeto, lo describe, lo destruye (descuartiza), para luego explicarlo causalmente. En este caso, el objeto destruye al ojo. Ojo que ha sido un tema recurrente de tortura y racionalidad en la historia del cine como en La Naranja Mecánica de Kubrick.
Navaja, que tiene su finalidad, pero que condensa el deseo de romper la vida y hacer fluir la muerte, por su simple deseo “Jack el destripador” o como medio para superar una situación de opresión El color púrpura.
Luego la película se carga de una narración incoherente y desordenada para la linealidad de la lógica formal, pero que permite desde una hermenéutica pausada adentrarse en su lógica fragmentaria, sobrepuesta y trasgresora. Aspecto que se repite con las tomas de hormigas, el trabajo con los dobles de sí, el automatismo y su evidente furia contra el clericalismo que ha gestado una religiosidad de culpa, vergüenza y asco contra si mismo, pero ante todo el propio cuerpo, sus excreciones, secreciones, agujeros y su libidinal, por eso un personaje, ante su deseo representa el peso de su culpa halando un piano cargado con un caballo muerto y dos curas amarrados, arrebato cultural contra la represión española ejercida desde la inquisición y que se reforzará en el siglo XX por el clericalismo protegido por Franco y la aparición del Opus Dei.
En resumen, en tanto, obra de arte, la misma, llevó un proceso de materializar las intencionalidades de sus autores, a través de las posibilidades y limitaciones del material fílmico: secuencialidad, montaje, manejo de cámaras, etc. En tanto arte, re-presenta lo real humano: en este caso, un relato acorde a lógica de los sueños.
Un relato que se quiere carta de ciudadanía surrealista, en tanto que, intenta mostrar el puro automatismo psíquico sin el control de la razón diurna, sino, en la vida verdadera de lo humano: lo onírico, que permite hablar de nuestras miserias, al respecto acusa Benjamin:
“Antes que estos visionarios e intérpretes de signos nadie se había percatado, de cómo la miseria (y no sólo social, sino arquitectónica, la miseria del interior, las cosas esclavizadas y que esclavizan) se traspone en nihilismo revolucionario (...) Hacen que exploten las poderosas fuerzas de la “Stimmung” [humor, estado de ánimo, temple] escondidas en las cosas” (Benjamin, 1980: 49)

En este peregrinar, se intenta descubrir otro mundo posible y con ello destruir los cimientos de la “normalidad” de la vida cotidiana y de las relaciones humanas enclaustradas en sus protocolos. Por lo que esta ciudadanía a la que aspiraron Dalí-Bruñel, implicaba de sí un posicionamiento ético-politico desde este arte que reivindicaba el automatismo de la psique como hemos indicado.
El film y movimiento surrealista en su apuesta estética, cumplen su función socio-histórica: transgredir, romper los límites del arte, re-presentar lo humano factible, denunciar lo inerte de nuestras rutinas. Como afirma el mismo Bruñel:
“Hubo 40 ó 50 denuncias en la comisaría de policía de personas que afirmaban: Hay que prohibir esa película obscena y cruel. Entonces comenzó una larga serie de insultos y amenazas que me ha perseguido hasta la vejez”.

¿No es acaso, éste el mismo patrón socio-cultural, que muestra la esclerosis de nuestro campo artístico costarricense, ante la obra de Habacuc?
***
Bibliografía
BRETON, André. Manifiestos del surrealismo. (Trad. Andrés Bosch). Madrid: Visor Libros, 2002.
BENJAMIN, Walter. “El surrealismo. La última instanténea de la inteligencia europea”. En, Imaginación y Sociedad. Iluminaciones I. Prólogo, traducción y notas Jesús Aguirre. Madrid: Taurus, 1980. Pp. 412-63
BOURDIEU, Pierre. La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid : Taurus, 1998
________________. Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 1997
________________. “¿Es posible un acto desinteresado?”. En, Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama, 1997. Pp. 139-158.
BRIHUEGA, Jaime “Las vanguardias artísticas: teorías y estrategias”. En, Bozal, Valeriano (ed) Historia de las Ideas artísticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. II. Madrid: Visor Dis., S. A. Segunda Edición, Colección La Balsa de Medusa, 81, 1999. Pp. 229-252.
HINDESS, Barrd. “Los intereses en el análisis contemporáneo”. En, Opción política y estructura social. Alderlest: Eduar, Elgar, 1986. Pp. 66-85.
HIRSCHMAN, Albert. Las Pasiones y los injereses. México: Fondo de Cultura Económica, 1978.
ORNAGHI, Lorenzo y COSTELLESSA, Silvio. Interés. Léxico de Política. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003.
TARKOVSKI, Andrey. Esculpir el Tiempo. México: UNAM, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 1993.
TORRES, Javier. “Consideraciones sociológicas para una estética de la recepción literaria”. En, http://alainet.org/active/22459&lang=es

miércoles, 28 de octubre de 2009

Anti-McDonald's




En los años 80 London Greenpeace en conjunto con otras organizaciones decidieron organizar el dia de protesta. El 16 de octubre es el dia internacional contra McDonals, este es tambien el día Internaciona del Alimento decretado por la ONU. Justamente por ese motivo se eligio ese día. McDonal's destina mucho dinero para combatir esta campaña e iniciar procesos judiciales contra personas y/u organizaciones. A continuación damos el por que del boikot y las acciones contra McDonal's.

Hambre. Mientras muchas personas mueren de hambre en el mundo, en el "Tercer Mundo" se utiliza mucha superficie para la ganaderia y para el cultivo de alimentos destinado al ganado destinado a los paises ricos. 145 millones de toneladas de granos (por año) son utilizados para la alimentacion del ganado, dan como resultado solamente 21 millones de toneladas de carne.

Destrucción de la Tierra. Gran parte de las selvas del planeta es destruida por multinacionales. McDonal's ha afirmado que la mayor parte de la carne utilizada en sus productos proviene de lugares que antes eran selvas. Asi estas multinacionales obligan a los productores locales en agrandar sus fincas y destruir mas bosques. El tema es el siguente : se talan miles de arboles para utilizar ese espacio para sembrar comida para el ganado, se talan los arboles, se incendia el lugar, se limpia y se siembra el campo, lo que sucede que esta tierra puede ser utilizada como mucho por cinco años ya que de por si no es apta para ese tipo de cultivos y a medida que se cultiva va perdiendo todos los minerales y se vuelve esteril. McDonal's es el consumidor mas grande del mundo en lo que a carne se refiere. EL gas metano, producido por abono excesivo de las tierras, es uno de los mayores responsables del efecto invernadero. Cada año McDonal's (como muchas otras) utiliza miles de toneladas de material de empaque (en muchos casos no son biodegradables) innecesario, lo que significa millones de toneladas de basura.

Destrucción de la salud. McDonal's presenta su comida como saludable, pero en realidad contiene mucha grasa, azucar, sal y no contiene ni fibras ni vitaminas. Este tipo de alimentación puede ampliar los riesgos de contraer enfermedades circulatorias, cancer, diabetes y otras mas. Los alimentos de McDonal's contienen muchos aditivos quimicos, los cuales adems de provocar enfermedades pueden provocar la hiperactividad en los niños. En 1991 McDonal's fue responsable , en Inglaterra, de cientos de intoxicaciones.

Maltrato de animales. McDonal's nesecita gran cantidad de carne, para eso se cria a los animales en condiciones extremas. Los animales no tienen espacio para moverse, los mantienen despiertos las 24 hs. del dia, y se los alimenta con hormonas. Esto hace que el animal engorde mucho mas rapido de lo normal. La muerte de estos animales se realiza de las formas mas atroces.

El trato con sus trabajadores. Los empleados de McDonal's reciben un salario muy bajo. No se pagan horas extras. La presion de trabajo es muy grande y el personal muy poco. Tiene un grado alto de accidentes en el lugar de trabajo. Muchos de los empleados de McDonal's son personas con muy pocas posibilidades de conseguir otros trabajos. Ademas el personal cambia constantemente, una de las razones por la que no se puede organizar un sindicato. Aquellos empleados afiliados a un sindicato son despedidos por cualquier excusa ya que Mcdonal's no quiere saber nada de sindicatos.

Como vemos hay suficientes razones para no consumir en McDonal's o lugares parecidos. Ya que las grandes cadenas de comida rapida tienen la misma metodología de trabajo y produccion. Si estas de acuerdo por favor distribuye la información por todos lados. La decision esta en cada uno.

viernes, 23 de octubre de 2009

El desarrollo. Celso Furtado

"El desarrollo no es sólo un proceso de acumulación y aumento de la productividad macroeconómica, sino principalmente el camino de acceso a formas sociales más aptas para estimular la creatividad humana y responder a las aspiraciones de la colectividad. Es común que se diga que la reforma agraria constituye un avance en el plano social pero que conlleva un elevado costo económico. Esa es una opinión equivocada. El verdadero objetivo de la reforma agraria es liberar a los agricultores para que se transformen en actores dinámicos en el plano económico. Las reformas agrarias que desembocaron en la colectivización de las tierras fracasaron desde el punto de vista económico, ya que las estructuras agrarias tradicionales engendran pasividad, razón por la cual sub-utilizan el potencial productivo del mundo rural; y a la vez la gran empresa agrícola presupone un alto nivel de capitalización y sólo presenta ventajas obvias en el plano operacional en sectores circunscriptos a la actividad agrícola". (Furtado, 2007: 25)

Tomado de: Furtado, Celso. Los desafíos de la nueva generación, en: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2007.

domingo, 18 de octubre de 2009

Cuento

Extra, extra!!! en Costa Rica mataron la memoria...

Hoy por decreto de forma imPLACable se han borrado de cada costarricense de forma definitiva los hechos históricos que van desde 1980-2005. La decisión fue tomada por el poder ejecutivo, avalada por una mayoría calificada de la Asamblea Legislativa y fueron rechazados todos los recursos antepuestos ante las salas constitucionales, de los cuales ya nadie se acuerda. PLACticamente, a partir de hoy a las 12 del día, 5 millones de personas OLVIDARON 25 años de su historia. Gracias a una tecnología innovadora el gobierno logro lo que las dictaduras han tratado en América Latina con sus políticas del olvido. La propuesta fue impulsada desde la campaña por el PLAC hacia la presidencia 2010-2014, la finalidad estaba ya determinada y el método fue asunto de millones de $ “regalados” por FMI, BM y el gobierno de USA. Así mismo, se ha dispuesto un operativo para quemar y destruir cualquier indicio de la memoria, libros quemados, pc formateadas, bibliotecas canceladas, los periódicos han hecho su parte, por un mes dejarán sin acceso a los usuarios hacia cualquiera de sus archivos, éstos serán sustituidos por bellas canciones del siglo XVIII europeo. Fotografías, cartas, todo indicio debe ser eliminado. Ningún fragmento debe salvarse. Todo y todos son sospechosos. Aquí se acabaron los recuerdos de los PAEs, del Combo, de las luchas contra el TLC. De paso, se acabó el chiqui chiqui, Italia 90, el premio nobel de Arias, bailando por un sueño, el caso Fischel, Cinchona, etc. Todo fue borrado ¡Era irremediable, la técnica aún no es selectiva, debíamos borrar todo! ¿Pero como llegamos a esto? No lo sabemos, a parecer hace dos minutos yo mismo sabía todo, ahora me han cancelado la memoria. ¿Había votado por el PLAC? Pero no hay manera de saberlo. Como se ha declarado a la prensa: “Es cosa del pasado”.

viernes, 9 de octubre de 2009

nacimiento

Entre dos límites has nacido
tras explosión universal
tras la palabra creadora
antes del primer crepúsculo
yacías tu diminuta
capullo de mariposa
nardo en sabia
fuente de sed...
Y ahí,
entre las avellanas
nacía tu sombra
Y ahí,
antes del mediodía
reposaba mi cuerpo desierto
junto a tu rompeolas.
Y ahí,
perdido
entre dos
microcosmos:
tu facticidad
mis palabras.

javier, 2004

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Piramide de Maslow



La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de motivacion de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,como las necesidades de los seres humanos desarrollan necesidades humanas y deseos más elevados en la naturaleza humana al llamado de las necesidades fisiologicas y mental

http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

jueves, 24 de septiembre de 2009

Maestría en sociología cumple treinta años

Escrito por Hazel Cerdas Villalobos (hazelcerdas@semanario.ucr.ac.cr)


Si bien cumplir treinta años está asociado muchas veces con juventud, para el Programa Centroamericano de Posgrado en Sociología llegar a la tercera década significa una madurez y consolidación académica que ha visto pasar hasta hoy a 15 promociones de profesionales de múltiples disciplinas.


Ese afianzamiento que implicó sortear grandes desafíos durante todos los años que lleva el programa, responde a la necesidad de comprender científicamente tanto la historia como el momento actual que atraviesa Centroamérica caracterizado por el golpe de estado en Honduras y por la persistencia del hambre y la pobreza en el resto de la región. “El orden social que no hace esfuerzos por conocerse a si mismo, está destinado al fracaso”, aseguró Roberto Ayala, director de la maestría.

En ese sentido, el programa, con sede en la Universidad de Costa Rica (UCR), se dedica desde su fundación en 1979, a la formación de profesionales que se desempeñan como analistas, gestores de políticas sociales y líderes de proyectos en diversos ámbitos como los derechos humanos.

Ayala explicó que la maestría cumple con la labor de fortalecer las ciencias sociales en la región, así como mejorar la capacidad científica de los profesionales, a través de la docencia y la investigación y en consecuencia el desarrollo de los centros académicos e instituciones públicas y privadas, que requieran de investigadores sociales.

Esta maestría científica busca profundizar en dos grandes áreas: una es política y sociedad, donde se analizan fenómenos sociopolíticos; y la otra es economía y sociedad, que de dedica a estudiar la estructura y la dinámica socioeconómica, ambas con un énfasis teórico-práctico.

De acuerdo con Sergio Villena, miembro de la Comisión de la maestría, entre otros temas que hoy ocupan a la sociología figuran el medio ambiente, la seguridad, el género, las minorías, el fortalecimiento de la ciudadanía y las consecuencias de la actual crisis económica -solo equiparable con la de 1929-, que a su criterio demandan respuesta desde las ciencias sociales.

ALCANCES Y DESAFÍOS

Para el director Roberto Ayala, aún hay poco conocimiento del orden social que se construye cada día. “Hay un desfase entre lo mucho que se aprende del mundo y lo que realmente se sabe de la sociedad”, ya que de la mano de los avances tecnológicos también se incrementa la violencia, persiste la hambruna y hay problemas de vivienda.

Al respecto, Jorge Rovira, miembro de la comisión, lamentó que solo existan dos programas de posgrado en la región, cuando la necesidad de graduar científicos sociales de maestría e incluso de doctorado es apremiante.

Los sociólogos coinciden en que el trabajo ininterrumpido por treinta años no ha sido fácil y es más que un logro modesto. Sobresalen los altos índices de graduados, que han sido posibles en gran medida gracias al otorgamiento de becas financiadas por diversas organizaciones internacionales. El apoyo económico les permite a los estudiantes tener una dedicación casi exclusiva a estudios, explicaron.

Muchos de los egresados actualmente están al frente de programas académicos en sociología y afines lo que significa que se consiguió el efecto multiplicador deseado, dijo Óscar Fernández, miembro fundador del programa y coordinador académico de la Licenciatura Centroamericana Sociología, que antecedió a la maestría.

La maestría enfrenta desafíos institucionales, como las jubilaciones masivas que ha experimentado la UCR recientemente.

El programa de Estudios de Posgrado en Sociología es reconocido por la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA) y desde su fundación se han realizados 117 tesis de los más diversos temas.

El plan de estudios consta de 61 créditos, tiene una duración de dos años y requiere de una dedicación de al menos medio tiempo. Los aspirantes deben tener diploma de bachillerato universitario y cumplir con otros requisitos especificados en la página www.sep.ucr.ac.cr/maestriasacademicas/sociologia . La próxima convocatoria se abrirá en agosto de 2010 y está abierta para egresados de disciplinas afines.

16-set-09

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Espacio social y prácticas sociales según Pierre Bourdieu

Vienen por el oro, vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después.

Javier Torres Vindas
Sociólogo costarricense

Tomo este título prestado de un reciente libro de Javier Rodríguez Pardo Editorial CICCUS, Argentina. El autor tiene razón. América Latina durante la conquista y colonización fue saqueada de sus riquezas, no sólo de su oro. Fue expropiada de sus tradiciones, de sus lenguajes, de sus culturas, de sus religiones, de sus pobladores. El genocidio étnico fue innombrable. Hasta 1992 se pudo hablar del trauma de conquista y desde esa fecha los 12 de octubre, se habla en un lenguaje políticamente correcto de “encuentro de culturas” obviando el tema central: la negación de los pueblos originarios.
Luego de la independencia, nuestro continente fue exportador de de materias primas para el primer mundo. Tras la crisis del 1929 y la II Guerra Mundial, se intentó de a poco un modelo de de sustitución de exportaciones. Pero todo reclamo de soberanía territorial (reforma agraria) fue reprimido. Tanto así que en 1954 el golpe al gobierno de Arbenz fue impulsado por la CIA que defendía los intereses afectados de la transnacional United Fruit Company, por ejemplo.
A inicios de los ochenta y tras un par de décadas de dictaduras en el continente, se obligó por medio de los PAE's y otros mecanismos a pagar la “deuda eterna”. En los 90's el neoliberalismo quebró las economías de México (1994), Brasil (1998) y Argentina (2001-2002). En esta década, el ALCA fue detenido, pero los TLC's no.
Hoy las invasiones siguen. ¿Podemos reclamar nuestra soberanía territorial? ¿Hasta cuando seremos colonizables? ¿Qué expresa y condensa el proyecto de Las Crucitas, en esta historia de expropiación de nuestros recursos continentales?
Debemos partir de un hecho empírico constatable: la avanzada de invasiones mineras no es sólo un fenómeno propio de Crucitas en Costa Rica. Es una avanzada continental, bajo la égida transnacional de los buenos negocios, que considera la naturaleza como un recurso a explotar, es decir una mercancía. Donde las externalidades (daño ambiental y sociocultural a muy largo plazo) no es responsabilidad directa de la actividad minera. Por ejemplo, en Valle de Siria (Honduras), el proyecto “San Martín” manejado por la empresa Entre Mares, primero subsidiaria de Glamis Gold Ltda., y ahora satélite de Gold Corp.
En Costa Rica, la empresa Industrias Infinito (http://www.infinito.co.cr), se presenta como compañía nacional. La cual se asesora con la empresa canadiense Gold Limitada (la misma de Honduras, recién mencionada). Pero sin especificar la repartición accionaria de la primera empresa. Esta empresa ofrece como anzuelo son empleos, “desarrollo” local, dinero para el fisco, etc. No obstante preguntemos ¿qué ha pasado con otras experiencias exitosas de minería en América Latina?
Por ejemplo, el departamento de Cajamarca, ubicado al norte del Perú, tiene una tradición minera que se remonta a la época colonial. Diversas empresas de capital nacional, extranjero o mixto han explotado las riquezas mineras. A su paso el costo ambiental el deplorable. El costo social es innegable: el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de Perú, reportó que en del 2006, el 64% de la población del departamento era pobre, y el 28% vivía en condiciones de pobre extrema pobreza, el 80,2% es analfabeta, el 37% de la población no tiene agua de cañería, el 25% no tiene desagües y el 68% no tiene electricidad. Es decir, riqueza privada que genera pobreza pública y costes a largo plazo.
Según Bridge, G (“Mapping the bonanza: Geographies of mining investment in an era of neoliberal reform.” The Professional Geographer), entre 1990-2001, cuatro de los diez principales países de destino para las inversiones mineras en el mundo estaban en América Latina: Chile (1ra. Posición); Perú (6ta); Argentina (9na) y México (10ma). Doce de las mayores inversiones mineras también se encontraban en América Latina: dos en Perú; nueve en Chile y una en Argentina.
Por su parte, Geraldine McDonald, ha señalado recientemente que el crecimiento del sector minero, en particular en América Latina, ejerce una presión fuerte sobre ecosistemas frágiles y sobre comunidades ubicadas en tierras de ricos recursos minerales. Los impactos ambientales y sanitarios incluyen: agua contaminada por plomo, arsénico y otros metales; descenso de la capa freática debido al uso excesivo por parte de grandes instalaciones; problemas de piel, dolores de cabeza excesivos e intoxicación de la sangre debido al plomo; enfermedades respiratorias provocadas por el excesivo polvo, y la destrucción de la vegetación debido a las lluvias ácidas. Las actividades mineras tienen un impacto directo sobre el medioambiente y la salud de hombres, mujeres y niños. Los impactos económicos incluyen una pérdida de o daños a los medios de subsistencia, así como una amenaza a la seguridad alimentaria, como resultado del desplazamiento de las poblaciones de sus tierras (y un acceso reducido al agua), a menudo sin o con una inadecuada o tardía indemnización. Las condiciones laborales en los proyectos extractivos son con frecuencia difíciles y violan las normas laborales de la OIT. Las consecuencias sociales incluyen la aparición o la agravación de problemas sociales existentes tales como el alcoholismo, la adicción a las drogas, la delincuencia y la prostitución. (ver: http://alainet.org/publica/riqueza/)
Como hemos sido testigos en Costa Rica, en el último año la embestida de legitimidad al proyecto de Las Crucitas, ha sido desde diversos flancos. El asunto central es convencer a la “opinión pública” de las bondades del proyecto y de las nefastas intenciones de aquellos y aquellas personas que se le oponen. Embestida ideológica que pasa por demonizar e insinuar una posible criminalización de los actores sociales que se oponen al proyecto.
“Curiosamente” como por casualidad, para el 2006, el presidente Óscar Arias (premio Nobel de la Paz 1987) había impulsado un “novedoso” consenso internacional denominado, “Paz con la Naturaleza”. Según se decanta, el proyecto de Las Crucitas ¿sería un ejemplo de dicho proyecto arista? Lo históricamente constatable, es que el 13 de octubre del 2008, el presidente de Costa Rica Dr. Óscar Arias Sánchez y el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles Mora, firmaron el decreto ejecutivo Nº 34801-MINAET que autorizó el proyecto de minería a cielo abierto en la zona norte de Costa Rica, conocido como Las Crucitas.
Ahora, en realidad, Las Crucitas expresa y condensa un problema de Ecología Política, no sólo para los y las costarricenses, sino, que es un asunto continental. Es un asunto de intereses de los actores. Por ende, remite a sus posibilidades de articularse con otros actores para lograr alianzas en pro de sus fines. El asunto es de correlación de fuerzas de los actores. La clave del éxito de los que ven con buenos ojos (buenos negocios) cuentan con el dinero, con la institucionalidad que les esta favoreciendo, con el apadrinamiento de los Arias, con recursos simbólicos en los medios de comunicación. Los que nos oponemos, debemos para garantizarnos legitimidad, el articularnos con otros actores continentales, con sus experiencias de lucha, de resistencia, que incluyen derrotas y triunfos. No debemos ceder en el terreno de la lucha ideológica. Este no es un asunto de unos revoltosos e irracionales enemigos de los buenos negocios. Es un asunto de soberanía, de lucha continental. Es un saqueo que viene desde México hasta la Patagonia.
Las Crucitas, se debe entender como un momento más de la avanzada de este ciclo político neoliberal en nuestro país, cuya impronta se empinó con el denominado golpe de Estado técnico del 2004, donde el Sr. Óscar Arias logró que la Sala constitucional reformase la constitución y pudiese ser reelegido a la presidencia. Luego en el poder y debido a la estrategia de desgaste del movimiento contra el TLC, el Sr. Arias avaló el referéndum. Chance que se jugó, prometiendo en diversos momentos la panacea y mediante la estrategia del miedo, logró un apretado gane a favor del TLC y que fue una derrota estratégica para el movimiento de lucha contra el TLC. Derrota, que es diferente del inevitable cierre de oportunidades y de retractar el camino de la soberanía nacional y de los derechos de la ciudadanía social.
Las Crucitas, nos presentan u reto ineludible: crear redes y otras formas novedosas de protesta; y el desarrollo de proyectos territorializados dirigidos a la construcción del poder social mediante formas ecológicamente viables de producción, comercio y consumo, la autogestión y la democracia participativa, por lo común orientados por el nuevo paradigma de la sustentabilidad. Es decir, para la lucha contra la minería a cielo abierto es necesario reconstruir una ecología política que nos lleven a nuevas formas de vivir y construir lo político. Aquí lo que se trata es de defender derechos ciudadanos, de ciudadanía social, de soberanía territorial.

viernes, 15 de mayo de 2009

Cuento: Murió

Murió

Míralo allí frío y etusto, congelado como una monja en su sexualidad negada. Solipsista de su ausencia sin mas espectador que nosotros.

    • ¿De qué hablas? ¿Estas borracho?

    • De aquella escultura en Teor/ética, en el salón tres. Un libro de mármol, recordá

    • ¡Seas mamón! Si era una escultura. Según vos ¿quién se murió?

    • No entendés, ¿verdad? Vos con toda tu cultura no ves lo que pasa. Ese libro allí enmarmolado esta muerto, el artista lo mató. Igual que ese maldito de Habacuc, el exterminador de perros. Ahora ellos hacen eso, son terroristas, matan por placer estético y a eso le llaman arte. Torturan la obra y la exponen para el escándalo. Se hacen de un nombre a partir de la muerte. Juegan a los pequeños dioses. Se llenan las manos de la sangre de sus obras. Antropofagia artística. Pare ellos, nada es sagrado. Todo es permitido. Si puediése yo...

    • No seas intolerante. Tenés que sobreponerte y entender que el arte re-presenta, aquello, que nos acosa en la cotidianidad. En ese movimiento, nos devela nuestra monstruisidad y de lo ominoso surge el shock que salta como un tigre para asaltar nuestra comodidad. Nuestro analfabetismo emosional. La bulimia a la que nos sometemos todos los días ante el gore mediático y la pornografía informativa. Maes como Habacuc, sólo son más avisados y como un medium hacen irrumpir en nuestra vida gris el verde la vida, son chamánicos de la areté, que usan su buen oficio con el fin de iluminarnos profanamente. Un momento ¿que es eso?

    • ¡Hijueputa!

Allí nació otro artista.

***

Javier Torres Vindas

15 mayo 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

Contra el fatalismo económico

por Pierre Bourdieu (1997)

Artículo publicado en RADAR libros, suplemento cultural del diario argentino Pagina/12.

El 22 de noviembre de 1997, Pierre Bourdieu recibió el Premio Ernst Bloch, concedido por el Instituto Ernst Bloch de la ciudad alemana de Ludwigshafen. La versión íntegra de su discurso de agradecimiento fue publicada en la revista New Left Review 227 (enero/febrero de 1998). A continuación se reproducen algunos tramos traducidos del inglés por Clara Inés Restrespo.

***

Mis más calidos agradecimientos para la ciudad de Ludwinshafen, su alcalde el señor Wolfgang Schulte y al Instituto Ernst Bloch, por el honor que se me ha concedido y asocia mi nombre con el de uno de los filósofos que más admiro. Mis agradecimientos también a para Ulrich Beek por el generoso discurso que acaba de pronunciar. No puedo dejar de pensar, cuando se me honra de semejante manera y se me eleva al nivel de gran defensor de la idea utópica -en estos días tan descreída, desechada y ridiculizada, en nombre del realismo económico- que, estoy siendo autorizado o más precisamente urgido a intentar definir cuál tiene que ser y debe ser el papel del intelectual, en relación con la utopía en general y la utopía europea en particular.

REVOLUCIÓN CONSERVADORA

Debemos reconocer que estamos actualmente en un período de restauración neo-conservadora. Pero esta revolución conservadora asume una forma sin precedentes: no hay, como en tiempos anteriores ningún intento de invocar a un pasado idealizado mediante la exaltación de la tierra, la sangre, y los temas de las antiguas mitologías rurales. Es un nuevo tipo de revolución conservadora que, para justificar su restauración reclama una relación con el progreso, la razón y la ciencia -la economía, en verdad- y, a partir de esto, intenta relegar el pensamiento y la acción progresista a un status arcaico. Se erige como patrón de normas para todas las prácticas, y por tanto como norma ideal, el orden del mundo económico librado a su propia lógica: la ley del mercado, la ley del más fuerte. Ratifica y jerarquiza la norma de los llamados mercados financieros, el retorno a un tipo de capitalismo sin tapujos, desenfrenado, que ha sido llevado hasta el límite de su eficiencia económica por medio de las formas modernas de conducción (¨management¨) y las técnicas manipuladoras como la investigación de mercado y la propaganda.

Galileo dijo que el mundo natural está escrito en lenguaje matemático. Actualmente, los tecnócratas tratan de convencernos de que el mundo social está escrito en lenguaje económico. Mediante el arma de las matemáticas -y también el poder de los medios-, el neoliberalismo se ha transformado en la forma suprema de contraataque conservador, apareciendo durante los últimos treinta años bajo la denominación de “el fin de la ideología”, o más recientemente, “el fin de la historia”.

FATALISMO ECONOMICISTA

Lo que se nos presenta como un horizonte imposible de superar por el pensamiento -el fin de las utopías críticas- es nada más que un fatalismo economicista, que puede criticar en los términos empleados por Ernst Bloch en El espíritu de la utopía, cuando censuraba el economicismo y el fatalismo que pueden encontrarse en el marxismo.

La fetichización de las fuerzas productivas y el fatalismo resultante se encuentran hoy, paradójicamente, en los profetas del neoliberalismo y en los sacerdotes de la estabilidad monetaria. El neoliberalismo es una poderosa teoría económica cuya estricta fuerza simbólica, combinada con el efecto de la teoría, redobla a la fuerza las realidades económicas que supuestamente expresa. Sostiene la filosofía espontánea de los administradores de las grandes multinacionales y de los agentes de Fondos de Pensión. Seguida en todo el mundo por políticos nacionales e internacionales, funcionarios oficiales y especialmente por el mundillo de los periodistas tradicionales -todos más o menos igualmente ignorantes de la teoría matemática subyacente- se está transformando en una creencia universal, en un nuevo evangelio ecuménico. De hecho, esta filosofía tiene y reconoce como su único objetivo la permanente creación de riqueza y, más secretamente, su concentración en una minoría privilegiada, y por lo tanto conduce a un combate por cualquier medio, incluso la destrucción del medio ambiente y el sacrificio humano, contra cualquier obstáculo a la maximización de las ganancias.

JUZGAR POR LOS RESULTADOS

La política neoliberal puede ser ahora juzgada por sus resultados, que son claros para todos, a pesar de los esfuerzos para probar por medio de trucos estadísticos y trampas groseras que Estados Unidos y Gran Bretaña han alcanzado el pleno empleo. Por el contrario, hay desempleo masivo. Los trabajos que hay son precarios, la permanente inseguridad resultante afecta a una creciente proporción de la población, aún en las clases medias. Hay una profunda desmoralización ligada al colapso de la solidaridad elemental, especialmente en la familia y todas las consecuencias de este estado de anomia: delincuencia juvenil, crimen, alcoholismo, la reaparición de movimientos políticos de corte fascista. Hay una destrucción gradual de las adquisiciones sociales y cualquier defensa de éstas es denunciada como conservadurismo pasado de moda.

A esto podemos sumar ahora la destrucción de las bases económicas y sociales de las más notables conquistas culturales de la humanidad. La autonomía de la cual gozaban los universos de la producción cultural en relación con el mercado, que había crecido continuamente por medio de las luchas de los escritores, artistas y científicos, está cada vez más amenazada. La dominación del “comercio” y de “lo comercial” en el campo literario aumenta día a día, especialmente por medio de la concentración de la industria de publicidad que está cada vez más sujeta a las restricciones de la ganancia inmediata. Acerca del cine, podemos preguntarnos qué quedará del cine artístico experimental europeo en diez años, a no ser que se haga todo lo posible para proporcionar a los productores de vanguardia los medios de producción, y más importante aún, de distribución.

Todo esto sin mencionar los servicios sociales, condenados a las órdenes directamente interesadas de las burocracias estatales y empresariales, o a ser estrangulados económicamente.

Se me preguntará ¿cual fue el papel de los intelectuales en todo esto? No intentaré hacer un listado -sería muy largo y cruel- de todas las formas de omisión o, peor aun, de colaboración. No necesito mencionar los argumentos de los así llamados filósofos modernistas y posmodernistas que, no satisfechos con enterrarse a sí mismos en juegos escolásticos, se reducen a la defensa verbal de la razón y el dialogo racional o, peor aun, sugieren una versión supuestamente posmoderna, pero realmente radical-chic de la ideología del fin de las ideologías, con toda su condena de las grandes narrativas y una denuncia nihilista de la ciencia.



UTOPISMO RAZONADO

¿Cómo podremos evitar desmoralizarnos en este entorno más o menos desalentador? ¿Cómo devolveremos la vida y la fortaleza social al “utopismo razonado” del cual habla Ernst Bloch refiriéndose a Francis Bacon en El espíritu de la utopía? Para empezar, ¿cómo debemos entender el significado de esta frase? Otorgándole un riguroso significado a la oposición descrita por Marx entre “sociologismo” (la pura y simple sumisión a las leyes sociales) y “utopismo” (el desafío audaz de estas leyes). Ernst Bloch describe al “utópico razonable” como quien actúa en virtud del “pleno conocimiento consciente del curso objetivo”, la posibilidad objetiva y real de su “época”: a quien, en otras palabras, “anticipa psicológicamente una posible realidad”. El utopismo racional se define como opuesto tanto al “pensamiento ilusorio que siempre a traído descrédito a la utopía” como a “las trivialidades filisteas preocupadas esencialmente por los hechos”. Se opone al “derrotismo ultimatista” - la herejía de un automatismo objetivista, según el cual las contradicciones objetivas del mundo serían suficientes en sí mismas para revolucionar el mundo en el cual se dan - y, al mismo tiempo, al “activismo por si mismo”, puro voluntarismo basado en un exceso de optimismo.
Así que contra este “fatalismo de banquero”, que pretende hacernos creer que el mundo no puede ser diferente de lo que es -en otras palabras, totalmente sometido a sus intereses y deseos-, los intelectuales y todos aquéllos preocupados por el bienestar de la humanidad tendrán que restablecer un pensamiento utópico con respaldo científico, tanto en sus metas, que deben ser compatibles con las tendencias objetivas, como en sus medios, que también deben ser científicamente examinados. Necesitan trabajar colectivamente en estudios que puedan impulsar proyectos y acciones adecuados a los procesos objetivos que se intenta transformar.



Para no dar una respuesta general y abstracta a la pregunta de sobre el papel de los intelectuales en la construcción de la utopía europea quisiera decir qué contribución espero hacer personalmente a esta inmensa y urgente tarea. Convencido como estoy de que los mayores vacíos de la construcción europea pueden ubicarse en cuatro áreas principales -el estado social y sus funciones; la unificación de los sindicatos; la armonía y modernización del sistema educativo; la articulación entre la política económica y la política social-, estoy trabajando actualmente, en colaboración con investigadores de diversos países europeos, en la concepción y construcción de las estructuras organizativas esenciales para llevar a cabo la investigación comparativa y complementaria necesaria para aportar al utopismo su carácter razonado, especialmente, por ejemplo, esclareciendo los obstáculos sociales hacia una europeización real de las instituciones tales como Estado, sistema educativo y sindicatos.

Un proyecto especialmente querido por mí se refiere a los efectos sociales y los costos de la política económica. Incluye el intento de encontrar las causas primarias de las diversas formas de la miseria social que aflige a hombres y mujeres de las sociedades europeas, lo que casi siempre nos remite a decisiones económicas. Es una oportunidad para que el sociólogo; a quién corrientemente no se consulta excepto para remendar la vajilla que rompen los economistas, aproveche para recordarnos que la sociología puede y debe jugar un papel inicial en las decisiones políticas que son dejadas en manos de los economistas o dictadas de acuerdo a consideraciones económicas muy limitadas.



A través de una descripción detallada del sufrimiento causado por las políticas neoliberales -en el mismo sentido que en La miseria del mundo (1993)- y por medio de sistemáticas referencias cruzadas entre, por un lado, los índices económicos concernientes a la política social de las empresas (ajustes, métodos administrativos, salarios y demás) y, por otro lado, los índices de tipo más evidentemente social (accidentes industriales, enfermedades ocupacionales, alcoholismo, utilización de drogas, suicidio, delincuencia, crimen, violación y demás), me gustaría plantear la pregunta acerca de los costos sociales de la violencia económica y por lo tanto intentar diseñar las bases de una economía del bienestar que tenga en cuenta todas las cosas que la gente que dirige la economía y los economistas excluyen de los cálculos más o menos imaginarios en cuyo nombre pretenden gobernarnos.

martes, 5 de mayo de 2009

¿Proyecto de ley para la protección de los trabajadores en momentos de crisis?

javier torres

Descripción del proyecto

Siguiendo la consigna dictada por el “capitán del barco” en su “pre-claro” Plan Escudo (del 29 de enero), el día 26 de marzo se presentó ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica el Expediente Expediente N.° 17315, denominado, Proyecto de ley. Ley la protección de los trabajadores en momentos de crisis. (Pilar dos de dicho plan)

Dicho documento fue presentado por la/os diputada/os: Óscar López, José Manuel Echandi, Andrea Morales, Luis Antonio Barrantes, Guyon Massey, Evita Arguedas y Lorena Vázquez. Afirmando: “Las y los firmantes nos permitimos acoger para su trámite legislativo el presente proyecto de ley que ha sido presentado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada”. (UCCAEP)

El proyecto, afirma ser en beneficio de los trabajadores y su carácter será temporal . El Art. 12, aclara el punto, al definir que estas son “medidas temporales, que no podrá ser mayor a seis meses.  En caso que las condiciones de crisis se mantengan o surjan nuevas situaciones de crisis, el Poder Ejecutivo queda facultado para dictar nuevos decretos”. Temporalidad que reiterada en el Art. 17.

Por su parte, la crisis es definida en el Art. 1 así: “Para efectos de la presente Ley, se entenderá como crisis económica una reducción por tres meses consecutivos del índice mensual de actividad económica”. Índice que es elaborado por el Banco Central.

Luego, las medidas temporales son de cuatro tipos, que son resumidas por Marco Duarte, en su opinión publicada en La Nación, el pasado 24 de abril:

a) Adelantar las vacaciones anuales.

b) Cambiar la actual jornada de trabajo por otra jornada legal.

c) Disminuir hasta en una tercera parte la jornada de trabajo con el pago proporcional del salario por el tiempo laborado.

d) Disminuir, en la proporción que sean embargables, los salarios superiores a ¢1.160.000 mensuales.

Ley que “será de aplicación para todas las relaciones de empleo privado que se rigen por el Código de Trabajo” (Art.2)

De aprobarse la ley y de dictarse el decreto ejecutivo (Art. 11 al 15) para su implementación, dichas medidas serán de potestad exclusiva de los patronos (Art. 4), los cuales deben ser comunicados por escrito al trabajador (Art.19), el cual es su salvaguardia, ante las nuevas medidas laborales impuestas y temporales podrá no suscribir el nuevo contrato (Art. 6). Finalmente, se contempla un contingente de sanciones (Art. 22 al 24).

Posicionamiento

Lo primero que debe llamarnos la atención es la ausencia de tanta pre-claridad y decisión en otras medidas que deben tomarse ante la crisis, como afirma Mario Duarte “Para salir avante de esta crisis mundial, es necesario tomar medidas en la parte laboral, pero no pueden ser las únicas medidas, deben acompañarse de otras para ayudar a las empresas y trabajadores afectados. La parte laboral es una pieza fundamental del rompecabezas que el Gobierno debe armar, pero no es más que eso, una pieza, ¿y las otras?”

Ahora, como hemos descrito, el proyecto tiene muy interesantes pistas de cómo se construye el “escudo” frente a la crisis desde la posición oficialista:

La unilateralidad y autoreferencialidad de sus promotores: El presidente, algunos diputados y la UCCAEP. En ningún momento estos actores han preguntado a otros sectores sociales, tan sólo han gestado el proyecto y ahora piden aprobación. Mucho menos se han consultado a los trabajadores que estén organizados en las maravillosas asociaciones solidaristas. El grueso de los trabajadores del sector privado (a quienes se aplicarán las medidas), no esta organizado. Es decir, ¿qué legitimidad constituye un proyecto de ley que afectará a la población trabajadora (alrededor de un millón de trabajadores) dictado desde tres actores sociales del complejo entramado social de esto que llamamos Costa Rica?

Llama la atención que siguiendo el precepto de justicia social y democracia se presente un proyecto de ley para un ser genérico “el trabajador” y más aún, que el texto reitere que las medidas serán tomadas en su beneficio. Efectivamente, el lenguaje invisibiliza las condiciones particulares de contratación de los y las trabajadores y trabajadoras, jóvenes, semi-profesionales, obreros, etc., así es este tipo de lenguaje legal. Pero es más grave que dicho texto aduzca que será “en beneficio de los trabajadores”, cuya única salvaguardia es no suscribir los contratos. La ley obvia, que de facto, un porcentaje de la población ocupada en Costa Rica no disfruta de las garantías establecidas en el Código de Trabajo. Ahora las que las disfrutan, con esta ley se verán coaccionadas, acorde a las necesidades de sus patronos a renunciar “temporalmente” a esas condiciones y acogerse a las medidas de este proyecto. Paralelamente, no se olvide, se impulsan proyectos de flexibilización laboral y las leyes de implementación acorde a los parámetros del TLC, facilitan este proceso. Retomemos, “el trabajador” tiene, según este proyecto dos salidas: acepta las nuevas condiciones “temporales” o se queda sin empleo. ¿Si el proyecto es en “beneficio de los trabajadores” por qué su única salvaguardia será no suscribir los nuevos contratos?

Además las medidas “temporales” como dijimos son de cuatro tipos y se adoptarían por dos razones. Primero, las empresas ante la crisis han tomado ciertas medidas racionales de control de su liquidez: eliminar gastos superfluos, mejorar procesos de facturación y cobro, y renegociar con sus proveedores mayores plazos para sus pagos. Segundo, deben enfrentar el el costo fijo más alto y sensible de toda organización: los salarios. Para este segundo aspecto, en la actual legislación la salida es el despido. Se obvia, que muchas personas laboran fuera de esos marcos legales. En este sentido, la ley pretende formas de contratación flexible, en especial, la reducción de las jornadas y con ello la disminución del ingreso. ¿Con menos ingreso cómo harán los trabajadores y trabajadoras para consumir? ¿Buscarán segundos empleos, se convertirán en empresarios, acudirán algún tipo de endeudamiento, serán beneficiarios de algún tipo de ayuda compensatoria por parte del gobierno?

Corolario A de las “medidas temporales ante la crisis”. El texto se ampara en la crisis económica internacional que se sabe hace que se desacelere la economía y entre en recesión. Un país como Costa Rica, que se ha insertado en la internacionalización de la economía (véanse los índices de apertura emitidos por OMC) es más vulnerable ante esta crisis de multiples aspectos: financiera, inmobiliaria, petrolera, alimentaria, etc. Es ominoso que se deban tomar medidas para el sector laboral y no se presenten medidas concretas (como estas al menos) en lo referente a lo fiscal, la política monetaria, las carteras crediticias, etc. Más ominoso es que se quieran cargar a la clase trabajadora ente la crisis. Como ha afirmado el director ejecutivo de la OIT, Juan Somavia “Esta crisis mundial de empleos es el asunto político más urgente de nuestros tiempos”. Somavia citó cifras de la OIT según las cuales en 2004 se registró un importante crecimiento económico de 5%, que sin embargo tuvo un efecto desilusionante sobre la creación del empleo, que aumentó solamente 1,7%. "En otras palabras, el producto mundial creció en unos 4 billones (millones de millones) de dólares, sin embargo el número de desempleados bajó en sólo 500.000". Es decir, la lógica del sistema es que en tiempos de bonanza la clase trabajadora recibe algunos beneficios, en las crisis la clase trabajadora debe asumir los costos pues son “el costo fijo más alto y sensible de toda organización”, a pesar, que su accionar produce riqueza y consume masivamente.

Corolario B de las “medidas temporales ante la crisis”. Las crisis son estructurales al sistema capitalista. Cada cierto tiempo los margenes de ganancia decrecen y debe ajustarse la estructura. Lo particular de esta crisis es que es multiniveles y multidimensional, además de estarse gestando en los países “mas desarrollados”, bien, potentes en su ingerencia en la economía mundial y no en las periferias como en las más recientes crisis (asiática, brasileña, mexicana, argentina, etc.). Por otra parte, los estados han tenido mayor capacidad de afrontar la crisis y de inyectar escalofriantes capitales públicos (socializar los costos), a pesar, de que en las épocas de bonanza y borracheras crediticias se han privatizado las ganancias. Finalmente, esta crisis no se origino en 2007-2008, se originó mucho antes. Se generó por un modelo de globalización desequilibrado e injusto, que en los últimos 30 años ha sobre valuado el papel del mercado, devaluado el papel del Estado y menoscabado la dignidad del trabajo y el respeto por el medio ambiente.

Corolario B de las “medidas temporales ante la crisis”. Como vimos, el proyecto asume la crisis mediante el índice de actividad económica (IMAE) emitido por el Banco Central, cuyo criterio es que se considera crisis si dicho índice reporta una reducción sostenida de al menos tres meses. Según ha reportado dicha entidad el IMAE viene en números negativos desde octubre del 2008, a febrero del 2009 reporto -5.1. Es decir, por más de 5 meses el índice es desalentador. A ello debe agregarse el reciente estimado de la CEPAL para la economía costarricense. Según esta entidad el crecimiento de nuestra economía esperado para este 2009 será del -0.5%. Aún menos alentador, el mismo organismo ha afirmado “es mejor prepararse para una crisis prolongada que adoptar medidas insuficientes”. Entonces, las medidas “temporales” tienen un un finiquito poco claro. Pero más grave, es que la ley abre el portillo para la flexibilización laboral amparada en la ley, independiente de las condiciones favorables o adversas en lo económico.

A modo de pregunta.

Como se aprecia, este proyecto de ley amenaza a la sociabilidad fundamental de los y las costarricenses: su gestación es unilateral, abre el portillo a la flexibilización laboral, seudo-protege a la clase trabajadora al obligarle a someterse a las nuevas relaciones de contratación o a prescindir de ellas, se justifica en una lectura sesgada de la crisis, etc.

Querido lector, lectora ¿Cuál es su apreciación? ¿Qué hacer?

El desarrollo. Celso Furtado

"El desarrollo no es sólo un proceso de acumulación y aumento de la productividad macroeconómica, sino principalmente el camino de acceso a formas sociales más aptas para estimular la creatividad humana y responder a las aspiraciones de la colectividad." Celso Furtado